Carlos Saura fotógrafo
Desde el 11/03/21 hasta el 16/05/21
Martes a viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Tipo de evento:
Exposiciones
Lugar:
Sala Amós Salvador
Dirección:
Once de junio, s/n
Organización:
Cultural Rioja
Precio:
Teléfono:
Taquilla:

Carlos Saura
Carlos Saura nace en Huesca en 1932. Siendo niño vivió la tragedia de la Guerra Civil, cambiando de residencia conforme avanzaba el conflicto. Terminada la contienda, los Saura volvieron a Huesca y después se instalaron en Madrid. En 1952 abandonó sus estudios de ingeniería, ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (Escuela Oficial de Cinematografía a partir de 1962) y comenzó algunos cursos de Periodismo. Frecuentó las tertulias del Café Central y del Café Gijón de Madrid junto a Mario Camus, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite o Ignacio Aldecoa.
Conocido sobre todo como director cinematográfico, en paralelo ha desarrollado otras facetas artísticas afines como las de guionista, escritor y fotógrafo. Sus primeros trabajos recogen fotografías de Madrid y de los pueblos castellanos realizadas en los años 50 con la idea de publicar un libro sobre los pueblos y las gentes de España, que en aquel momento no llegó a realizarse, pues, como explica él mismo, se cruzó en su camino el cine.
Su primera exposición fotográfica tuvo lugar en la real Sociedad Fotográfica de Madrid en 1951. En 1964 expuso junto a Ramón Masats en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en 1999 en el Centro Andaluz de la Fotografía de Almería. Al año siguiente el Cercle d’Art de Barcelona le dedicó la muestra Años de juventud (1949-1962), que itineró después por Europa. Ese mismo año recibió el Premio Aragón de la Diputación General y en 2011 la Comunidad de Madrid le otorgó la Medalla Internacional de las Artes. Ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Lumière de Lyon y por la Universidad de Dijon (Francia)
La Sala Amós Salvador presenta una muestra retrospectiva de la labor de Carlos Saura como fotógrafo. Hasta el próximo 16 de mayo, podrá verse una selección de 118 fotografías realizadas por el cineasta aragonés, junto con material de su archivo personal como polaroids, piezas audiovisuales, fotosaurios o fotografías pintadas y libros de fotografía.
Primer laboratorio
En este primer apartado se recogen las fotografías que Saura realiza como aficionado.
Saura documental
En la segunda mitad de los años cincuenta, tras ejercer durante dos años su único encargo profesional como fotógrafo del Festival de Música de Granada, Saura comienza a viajar por España captando la realidad de un país en plena reconstrucción.
Fotógrafo cineasta
En 1959, realiza su primer largometraje, Los golfos. Decide dedicarse al cine, pero no deja de lado la fotografía, que se convierte ahora en un añadido a la actividad principal, de la que obtiene un registro circunstancial de momentos.
Universo Saura
En este apartado se recogen todas las influencias con las que Carlos Saura ha construido su imaginario visual. Sus referentes y amigos provienen de variadas disciplinas artísticas. Conecta con su paisano Luis Buñuel, admira a Vittorio Storaro, está inmerso en la pintura de su hermano Antonio y toma, así mismo, grandes dosis de inspiración en las mujeres clave de su vida.
ACTIVIDADES PARALELAS
Complementando la exposición se han organizado una serie de actividades coordinadas por Bernardo Sánchez que nos ayudarán a comprender el trabajo de Carlos Saura vinculando al artista aragonés con Logroño y con el maestro Rafael Azcona.
INAUGURACIÓN con Chema Conesa
Jueves 11 de marzo - 19:00 h. | Sala Amós Salvador
El comisario de la exposición, Chema Conesa, realizará un recorrido guiado y comentado por la exposición.
Taller SAURA: ¿QUÉ FUE ANTES? ¿LA FOTOGRAFÍA O EL CINE? con Teresa Rodríguez Miguel
Jueves 25 de marzo - 19:00 h.| Sala Amós Salvador | 12 plazas
Un microtaller en el que analizaremos la obra fotográfica del cineasta en su relación con el cine.
Proyección del documental SAURA(S), presentado por Bernardo Sánchez.
Miércoles 14 de abril - 19:00 h. | Filmoteca Rafael Azcona
Retrato fílmico que nos muestra al Saura más íntimo a través de conversaciones del cineasta aragonés con sus siete hijos.
Proyección de EL JARDÍN DE LAS DELICIAS, presentada por Bernardo Sánchez.
Miércoles 21 de abril - 19:00 h. | Filmoteca Rafael Azcona
Azcona y Saura trabajaron juntos en seis películas, El jardín de las delicias era la favorita de Rafael Azcona para quien Saura tenía “el mejor ojo del cine español”.
Mesa redonda SAURA, UN TAXI Y UN PÉNDULO con Santiago Tabernero, Jesús Rocandio y Bernardo Sánchez.
Viernes 7 de mayo - 19:30 h.| Sala Amós Salvador
Santiago Tabernero firmó el guion de la película de Saura Taxi y Jesús Rocandio realizó un reportaje fotográfico de Saura para la desaparecida revista El Péndulo.
VISITAS COMENTADAS
Todos los sábados y domingos a las 12:30
En todas las actividades es imprescindible la inscripción previa en salaamossalvador@logrono.es. Los aforos están limitados a la normativa sanitaria vigente y es obligatorio el uso de mascarilla.
Búsqueda por día
Búsqueda general
Más información
Si no encuentra un evento que usted organiza y desea que aparezca, por favor, rellene este formulario y estudiaremos su solicitud.