Pincho Bernabé
Bernabé
‘Bernabé’ es un pincho elaborado por el prestigioso cocinero Lorenzo Cañas e inspirado en el pez, el pan y el vino, que son los productos que componen la degustación más célebre de Logroño y de la que se reparten más de 20.000 raciones cada 11 de junio, en honor al patrón de la ciudad, San Bernabé. Dicha elaboración es una interpretación actual y muy sabrosa de la histórica celebración de Logroño con la que la ciudad conmemora la resistencia y valentía de los logroñeses frente al asedio francés, aquel día de 1521. |
|
¿ Cómo se elabora ?
A partir de los ingredientes básicos del popular Reparto del Pez (el pan, el pez y el vino) que se celebra cada 11 de junio para conmemorar la valentía y la constancia de los logroñeses y de los productos de la huerta logroñesa, se elabora este nutritivo, colorido y creativo pincho. La receta conlleva los siguientes pasos:
|
PINCHAR PARA VER EL VÍDEO |
¿Dónde se puede degustar?
El pincho se puede degustar en los bares, cafeterías y/o restaurantes que lo incluyan en su oferta. Para ello, Lorenzo Cañas ha realizado una jornada-taller en su restaurante, dirigida a los hosteleros y restauradores, para que lo incorporen en su carta.
Se persigue con ello difundir las bondades de la gastronomía logroñesa y riojana, a la vez que su historia y sus fiestas, así como apoyar al sector hostelero con la promoción de esta actividad para que los ciudadanos se acerquen a pedir y degustar el pincho.
La incorporación del pincho ‘Bernabé’ en las cartas de los establecimientos hosteleros es voluntaria y libre, es decir, no tiene ningún coste ya que su creador, Lorenzo Cañas, lo ha elaborado con el fin de que se difunda entre la sociedad. Los bares y/o restaurantes que quieran incorporarse a esta lista, pueden enviar un correo a este email: pinchobernabe@sanbernabe.org
‘Bernabé’ en Fitur 2018
El pincho ‘Bernabé’ se dio a conocer en la feria de turismo, Fitur, en enero de 2018, como reclamo turístico y gastronómico para dar a conocer la ciudad. Fue presentado por la alcaldesa, Cuca Gamarra y su autor, Lorenzo Cañas y generó una gran expectación.